Tras más de 15 años sin anuncios, Meta ha decidido que ya va siendo hora de hacer dinero con WhatsApp, la popular aplicación de mensajería instantánea que utilizan cada día unas 1.500 millones de personas.
Y lo va a hacer por tres vías diferentes: anuncios entre los estados, de manera similar a como hacen desde hace tiempo en Instagram entre historias, canales promocionados y suscripciones a canales.
Anuncios en estados
Pronto se empezarán a mostrar anuncios en los estados, enfocados sobre todo en dar a conocer empresas, productos o servicios. Desde ahí se podrá iniciar una conversación directamente con el negocio anunciante.
Suscripciones a canales
Los creadores de contenido y administradores de canales ahora podrán ofrecer actualizaciones exclusivas a cambio de una suscripción mensual. Es una forma de apoyar directamente a esos canales que seguimos con más interés, accediendo a contenido diferenciado que no está disponible de forma pública.
De ahí, lógicamente, Meta se llevará su comisión correspondiente.
Canales promocionados
WhatsApp incorporará recomendaciones personalizadas en el directorio de canales. Los administradores ahora tendrán la opción de aumentar su visibilidad mediante la promoción de su canal.
Por ahora, los chats personales quedan completamente fuera de cualquier tipo de publicidad y no habrá ningún cambio en la experiencia en ese sentido.
Los mensajes personales, llamadas y grupos siguen cifrados de extremo a extremo. Ni WhatsApp ni Meta pueden acceder a ellos.
Los anuncios que se muestren se basarán en una información limitada, como el país, idioma, los canales que sigues y la interacción con anuncios anteriores. Si has vinculado tu cuenta a Meta Accounts Center, también se podrán usar tus preferencias de anuncios en otras plataformas del grupo.
Recalcan que nunca se venderá ni compartirá tu número de teléfono con anunciantes, y tus mensajes personales no se usarán para personalizar anuncios.