Tras una década de desarrollo y un año de evolución junto a la comunidad en acceso anticipado, el estudio indie alemán Crunchy Leaf Games lanza hoy oficialmente en Steam la versión 1.0 de Galactic Glitch, un twin-stick shooter espacial que no se conforma con disparar y esquivar, sino que nos invita a manipular el campo de batalla como nunca antes.
En un panorama donde los roguelites siguen proliferando, Galactic Glitch logra destacar gracias a una propuesta tan frenética como táctica. Aquí no solo se trata de esquivar balas y mejorar nuestras armas: el núcleo jugable gira en torno a un cañón gravitatorio, con el que podemos atrapar misiles en pleno vuelo, lanzar escombros como proyectiles improvisados o incluso usar los ataques enemigos contra ellos mismos.
Esta mecánica, respaldada por una física detallada y consistente, transforma cada encuentro en un pequeño rompecabezas explosivo.
La versión 1.0 no llega con lo justo, sino que se siente como una verdadera culminación del proyecto. Entre sus novedades destaca la incorporación de la Zona de Cuarentena, una región avanzada e infestada que añade una buena dosis de peligro y exploración. También se suma el Cybervoid, una arena final donde los desafíos cambian constantemente, garantizando que ninguna partida se parezca a la anterior.
A esto hay que sumarle más de veinte nuevos enemigos, ocho jefes inéditos —entre ellos dos finales— y más de cuarenta poderes adicionales, lo que eleva el total de habilidades por desbloquear a más de noventa.
Además, se introducen nuevas herramientas como las Glitch Bombs, que desbloquean rutas secretas y mecánicas ocultas, o las naves prototipo, que podemos encontrar, capturar y usar como punto de partida en nuevas runs. Todo esto se organiza de manera más clara gracias a un nuevo mapa general en el hub central y los Glitch Tokens, que permiten moldear nuestras builds con mayor precisión.
La actualización también supone un salto cualitativo en lo visual y en la estructura de progresión. La interfaz ha sido rediseñada por completo, y se ha implementado el sistema Boss Orb, que permite avanzar de forma más intuitiva tras derrotar a los jefes. Por su parte, el Área Central del juego ha sido ampliada con nuevas salas y funciones, incluyendo ayudantes que nos permiten construir nuestra propia base de operaciones.
Pero más allá de las mejoras concretas, lo que realmente define a Galactic Glitch es su capacidad para mezclar lo mejor de varios mundos. La acción rápida y estilizada de Dead Cells, la profundidad de personalización de Nova Drift y una identidad propia basada en la interacción física con el entorno. Su estilo visual retro-futurista, acompañado de una banda sonora envolvente, refuerza ese carácter indie sin perder ambición.
Galactic Glitch está disponible en Steam por 14,99€, con un 35% de descuento durante las dos primeras semanas tras el lanzamiento.